Mestizaje sin paraíso
2009-2019
Vista de instalación de la exposición “Fricciones” de BienalSur en Casa Nacional de Moneda , Potosí, Bolivia. 2019
Mala raza
Textos bordados en lino.
0.25 m x 6.00 m
Instalación de medidas variables.
2014
Vista de instalación de la exposición antológica “Mestiza” en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima(MAC), Perú, 2014. Fotografías de instalación por Juan Pablo Murrugarra.
Algunos Cuentos, otras Tempestades
(fragmentos del autor Felipe Guamán Poma de Ayala)
Textos bordados en lino.
4 piezas de 0.22 m x 0.33 m cada una.
Instalación de medidas variables.
2014
Vista de instalación de la exposición “Fricciones” de BienalSur en Casa Nacional de Moneda , Potosí, Bolivia. 2019
Fotografías de la pieza por Pilar Pedraza.
Las primeras mezclas y otros cruces
Cerámica, bandeja y mesa.
0.60 m x 0.95 m x 0.40 m.
2014
Fotografías de la pieza por Pilar Pedraza.
My Kingdom for a Make-up
Cerámica, bandeja y mesa.
0.95 m x 0.60 m x 0.45 m.
2014
Mala casta en este reino
(fragmentos del autor Felipe Guamán Poma de Ayala)
Textos bordados en lino.
3 piezas de 0.22 m x 0.33 m cada una.
2014
No.22 … de castas y mala raza
Óleo sobre lienzo.
1.85 m x 1.45 m.
2014
No.21 … de castas y mala raza
Óleo sobre lienzo.
1.85 m x 1.45 m.
2009
Vista de instalación en la Bienal de Lima, casa de Rivera el Viejo, 2000. Fotografía por Jaime Chávez Guillén.
Mejorando la raza
Pintura al óleo, fotografía y bromuros coloreados encontrados.
Instalación de medidas variables.
2000
Mejorando la raza
La mancha
Monos
“Mejorando la Raza” da una mirada al problema racial, no del lado del racismo visto como ejercido por otro, sino más bien al racismo practicado y sentido por uno mismo hacia sí. El mestizo tiene interiorizada la creencia de superioridad de la gente blanca, es muy difícil aceptarse en su condición de mestizo o “cholo”. Existe en consecuencia una negación racial de parte del mestizo que cae en la imposibilidad de reconocer el propio rostro en el espejo.
La frase “mejorando la raza” es aplicada comúnmente cuando una persona mestiza tiene o desea tener hijos con una persona blanca o blanquiñosa, con lo que se supone la obtención de una descendencia mejorada. Esta es una forma de realizar sus sueños a través de los hijos, no sólo los sueños de una prosperidad profesional para ellos, sino también los de ser personas más claras y por lo tanto bellas.
Aún tras esta supuesta mejoría generacional, “la mancha” o “el lunar” de color azul verdoso es un rasgo que se encuentra en algunas personas de descendencia andina, y que suele estar en el lado superior derecho del coxis.
Otra práctica que también era común, era la costumbre de mandarse a confeccionar los llamados “monos”. Estos bromuros intervenidos al óleo son fotografías en sepia coloreadas haciendo cambios en la ropa, los peinados, el fondo, pero principalmente en los rasgos raciales de la piel en imitación de la apariencia de una persona blanca.