Taxonomías y clasificaciones en el reino
2023
Taxonomías y Clasificaciones en el Reino
Claudia Coca
En el Reino se manifestaban todo tipo de riquezas, ítems de lujo que encandilaban a propios y extraños con su exótica parada y pronunciaban de manera inequívoca los sortilegios del poder de este mundo y de todos los mundos posibles. Para establecer este orden se emprendieron regímenes piramidales en los que la raza constituía el factor más importante de clasificación. En Taxonomías y Clasificaciones en el Reino, Claudia Coca presenta vitrinas de plantas, pintura, dibujo y bordado que hacen referencia justamente a estos órdenes raciales y racializados, buscando reflexionar sobre los más próximos: el de la naturaleza de las castas y el de la naturaleza fabulada. En las disposiciones de sala, estas dos variables se ven contrapuestas, una a la otra, en cada piso de la galería.
En el primer piso, la pieza fundamental es una pintura azul que, flanqueada por una serie de escenas de micro mirada de National Geographic (¨Entre las corrientes y las malas aguas,¨ 2023) un recurso ya usado para el relato de las carabelas portuguesas, un animal que alude a los barcos europeos. En este episodio, ¨Physalia physalis,¨ la carabela devora un pez dorado, otra denominación del Tawantinsuyu que escuchamos de los indigenistas del sur y particularmente de Galamiel Churata. A esta se contrapone otra pintura azul que es la clasificación de las castas mexicanas, ¨Serie de 16 escenas de mestizaje, 2023¨ estableciendo numéricamente la posición de los cuerpos en las Américas.
En el segundo piso, la corteza del árbol de la quina, ¨Joya para el Imperio, 2023¨que se usaba en la colonia como milagrosa cura contra las fiebres, está flanqueada de la tapa y la contratapa de la primera edición de informe botánico de los viajes de Hipólito Ruiz, el explorador y biólogo español que reportara los primeros conocimientos botánicos de esta planta. Su explotación desde entonces es otra metáfora de todos esos descubrimientos de la naturaleza de nuestros cuerpos que se hacen durante la larga colonia. Esta pieza enorme de dibujo, igualmente está contrapuesta a la misma clasificación de las castas mexicanas esta vez, en bordado sobre lienzo, ¨Mala Raza¨, 2013.
La obra de Claudia Coca parte de una reflexión histórica de los traslados transatlánticos de los descubrimientos, los cuales en cuanto son domesticados o normalizados trascienden el conocimiento local y se convierten en los punteros de la organización del espacio de poder de nuevos territorios.
Marisabel Villagomez
Los Bosques de la neblina
2022
Devenir salvaje
2019
I
Preámbulo
La idea de la naturaleza asociada a lo salvajecontinúa divulgándose de múltiples formas. Quienes trabajen y difundan los saberes tradicionales relacionados a la naturaleza y su cuidado estarán en la misma condición. El interés en perpetuar esta idea está ligada al orden capitalista, hegemónico y patriarcal.
Una de las características de la colonialidad contemporánea es la construcción del discurso sobre el conocimiento, y como el, sólo puede ser difundido por “voces científicas y cultas”. El conocimiento es válido si está amparado por la comunidad científica e ilustrada proveniente de occidente.
Los saberes tradicionales aún se vinculan a lo salvaje, a lo bárbaro, a lo arcaico, en un intento de deslegitimar el conocimiento tradicional y las “voces” que lo transmiten. Este vínculo tiene un gran poder simbólico, al grado de poner en peligro su subsistencia.
Reconocer y revindicar el conocimiento desde los saberes colectivos y tradicionales es una apuesta por su preservación, así como un intento de sostener las “voces colectivas” y las “voces singulares” a diferencia de las voces individualistas propiciadas por el capitalismo.
El conocimiento tradicional es sostenido en gran medida por mujeres al difundir y enseñar diversos saberes. Este conocimiento soporta un múltiple desprecio. Primero: por pertenecer a tradiciones arcaicas. Segundo: por estar relacionadas a la convivencia con la naturaleza, lo salvaje. Tercero: porque se trasmiten por voces indígenas y femeninas; y así podríamos continuar enumerando la cadena del desprecio.
Las mujeres y su relación con la procreación, la maternidad, la vida, la tierra y la naturaleza, son vínculos que debemos subvertir cambiando el sentido que le da el orden patriarcal. Romper con la idea del hombre como dueño del saber y la tierra. La supervivencia de la humanidad dependerá de la supervivencia de la mujer y la naturaleza.
Re-producir imágenes y voces que rompan la cadena de exclusión es un intento de cambiar el orden dominante.
II
Acción
La re-producción de imágenes tuvo el inició desde el cultivo de diversas plantas medicinales o curativas.
Una doble búsqueda origino este proyecto. La primera fue ampliar mi conocimiento en cultivo de plantas, que devino en el cultivo de plantas curativas. La otra búsqueda fue el conocimiento de saberes tradicionales y como resistir a su posible desaparición.
Las voces indígenas y femeninas que sostienen este conocimiento son recuperadas y reproducidas. Las voces indígenas desde la imagen y las voces femeninas desde la palabra.
Una selección de fragmentos de poemas de poetas peruanas, estan reproducidos en este proyecto.
III
Poemas - fragmentos
“En las alturas andinas
el aire es un cuchillo
que nos empezó a templar.” Cecilia Bustamante
“No se llevará
usted
mi voz
porque está esparcida
en el aire mismo
que usted respira señor grillo.” Gloria Mendoza Borda
“al agua y la tierra,
todo vacío como nunca,
como siempre.”
“Vamos, la luz cambia,
el agua y el viento nos esperan creciendo.” Blanca Varela
“Todos los espacios están comprendidos en mi reino” Esther Castañeda
Todos los espacios están comprendidos en mi reino*
2019
El aprecio y cultivo de plantas tradicionales generó este conjunto de dibujos y fue el punto de partida de la serie e instalación Devenir salvaje.
No digas que no sé atrapar el viento
2018
I
La idea de lo salvaje adquiere múltiples formas. La colonialidad se evidencia en el lenguaje, desde lo narrativo hasta lo poético. Una narrativa para crear historias abyectas y una poética que la sublima, se convierten en herramientas con un gran poder simbólico. La imagen y el ‘ver’ también están tomados; el cuerpo, el paisaje, la geografía, la naturaleza, se asumen como conceptos positivos aunque en ellos está incrustado lo “exótico” y lo “primitivo”; la idea del salvaje, el “buen salvaje”.
Me interesan aquellos lugares donde la “civilización” asoma su presencia, irrumpe en el paisaje, lo quiebra, convirtiéndolo en un cuerpo-objeto que obstruye el encuadre de la imagen capturada y que puede percibirse tanto bello como ominoso.
En este proyecto exploro aquellas intersecciones que nos plantea la colonialidad del ‘ver’. Las geografías liminares, el paisaje y la naturaleza como artificio; lugares donde la inminencia esté presente.
También me interesa revelar las voces ocultas o desapercibidas de un pensamiento liberador latinoamericano. Liberar las imágenes, liberar las palabras desde la poética, reconociendo un “nosotros”, hoy, para luego reconocer un ”en nosotros”. Es un camino hacia la resistencia, la persistencia del lenguaje y la imagen. A propósito, Silvia Rivera Cusicanqui nos dice:
“La descolonización de la mirada consistirá en liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y en reactualizar la memoria de la experiencia como un todo indisoluble, en que se funden los sentidos corporales y mentales. Sería entonces una suerte de memoria del hacer, que como diría Heidegger, es ante todo un habitar.” [1]
[1] Silvia Rivera Cusicanqui. Sociología de la Imagen, Miradas Ch’ixi desde la historia andina. Colección Nociones Comunes; Tinta Limón. Buenos Aires, 2015.
Habitaren la imagen y en las palabras, como reconocimiento y cuestionamiento, habitarpara liberar.
En este proyecto estarán presentes las palabras, citando versos de la “poesía indígena” de América, junto con otras voces latinoamericanas. Una poética de la naturaleza reconstruida a través de fragmentos que revelan espacios, tiempos y lugares; y, que cuentan una parte de nuestra historia.
Nuestros pueblos están expuestos a desaparecer, nos dice Didi Huberman, por ello, “hay que ‘resistirse en la lengua’ y reconstruir sin descanso, las condiciones de una reaparición de los pueblos en el espectáculo de nuestro mundo.” [2]
[2]George Didi-Huberman. Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Manantial, Buenos Aires, 2014.
II
Lo poético entrará en fricción y armonía con una naturaleza representada en esculturas y monumentos arquitectónicos del “Ecoparque de Buenos Aires”, junto con dos parques peruanos: el “Parque Mirador Puma Uta” en Puno y el “Parque del Amor” en Lima.
La idea inquietante de trabajar en un zoológico “convertido” en museo, me trajo imágenes de aquella naturaleza artificial que solemos buscar para construir la idea de bienestar y felicidad; y también, la idea de coleccionar para la recreación. El contacto con la naturaleza, aunque “encerrada”, nos acerca a la utopía de lo natural, junto con la idea de lo salvaje. La transición del zoológico al no-zoológico, nos trae una fricción cuestionadora a nuestros conceptos políticos y ciudadanos. Se ha quebrado el modelo. Ahora toca re-inventar alternativas para acercarnos a la naturaleza desde el conocimiento científico, social y político.
Apropiarse de las representaciones y otorgarles un sentido de re-conocimiento, en el sentido que propone Rivera Cusicanqui: “reintegrar la mirada al cuerpo, y éste al flujo del habitar en el espacio-tiempo, en lo que otrxs llaman historia.”[3]
[3]Sivia Rivera Cusicanqui, 2015.
No digas que no sé atrapar el viento
Instalación de dibujos y textos bordados.
Medidas variables
Poemas - fragmentos
“No digas que no sé atrapar el viento.” Gloria Mendoza Borda
“Amo la tierra
porque vengo del seno de la tierra
pero tengo los brazos tendidos al mar.” Magda Portal
“¿Dónde está el cóndor?
¿dónde están las aguilas?
Invisibles como los insectos alados
se han perdido en el aire
o entre las cosas ignoradas.” Jose María Arguedas
“y soplará muy fuerte el viento del Oriente.
Pronunciaré tu nombre con tristeza.” Miskitos (Nicaragua)*
“En el Sur
donde están los arrecifes de conchas blancas
donde todas las frutas maduran.” Apaches*
“Sus dientes crujidores ya están mordiendo
la bárbara tristeza.” Quechuas*
“¿Quién es el qué,
como el tigre,
cabalga en el viento
con cuerpo fantasma?.” Araucanos*
“Canción de despedida a los antropólogos.” Araucanos*